Construir un nuevo futuro

Subtitle
Una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad
Book Title
Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad
Volume, number, page
LC/SES.38/3-P/Rev.1
Year of Publication
2020
Author(s)
NU. CEPAL
Organization Name
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Acronym
CEPAL
Publisher
Santiago CEPAL
City
Santiago
Country of Publication
Chile
Full Date
2020-10-27
ISBN or ISSN
ISBN:9789211220520; e-ISBN:9789210047456
Category
Books
Theme
Government
Business
Civil Society
Keyword(s)
Desarrollo sostenible
Desarrollo económico
desarrollo social
Abstract
En este documento presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los Estados miembros en su trigésimo octavo período de sesiones, se sostiene que América Latina y el Caribe puede avanzar hacia un “gran impulso para la sostenibilidad” basado en una combinación de políticas económicas, industriales, sociales y ambientales que estimulen una reactivación con igualdad y sostenibilidad y relancen un nuevo proyecto de desarrollo en la región.
El documento se organiza en cinco capítulos. En el primero, se estudian las tres crisis (lento crecimiento, creciente desigualdad y emergencia ambiental) que afectan las economías y las sociedades a nivel mundial y las de América Latina y el Caribe. En el segundo, se presenta un marco para analizar estas crisis de manera integrada y dimensionar su magnitud en la región. En el tercero, se examinan los impactos cuantitativos sobre el crecimiento, las emisiones, la distribución del ingreso y el sector externo en distintos escenarios de política, destacándose el potencial de las combinaciones de políticas para forjar una senda de crecimiento más dinámica, con menores emisiones y mayor igualdad. En el cuarto, se identifican siete sectores que pueden impulsar el desarrollo sostenible y se proponen líneas de política para fomentarlos. En el quinto, se concluye con un análisis que articula las políticas macroeconómicas, industriales, sociales y ambientales, y el papel del Estado en la construcción de consensos para su implementación.