Valor del regionalismo en una nueva arquitectura global. Reflexiones en torno a las relaciones entre países sudamericanos y la UE

Nombre de publicación
Newsletter mensual
Año de publicación
2009
Autor(es)
PEÑA Félix
Ciudad
Buenos Aires
País de la publicación
Argentina
Fecha completa
October 2009
Considered Countries
Argentina
Brasil
Categoría
Artículos académicos
Tema
Relaciones Bilaterales UE-ALC
Subregión-Unión Europea
Relaciones Biregionales UE-ALC
Palabra(s) clave
América del Sur
Relaciones Internacionales
G-20
Regionalismo
Mercosur
Abstract
¿Es el denominado Grupo de los 20 el ámbito institucional que conducirá a respuestas colectivas a problemas globales que se han tornado ya evidentes, tales como el del cambio climático y su vínculo con el comercio mundial? Después de la Cumbre de Pittsburg queda en pie la cuestión de saber cuáles son los países que sumados y actuando en conjunto, pueden aportar suficiente masa crítica de poder para ir generando acuerdos que nutran un nuevo orden mundial que sustituya al que ya ha colapsado. El número que acompañe a la letra G sigue siendo un interrogante pendiente de respuesta, a fin de generar un espacio político internacional que permita traducir decisiones colectivas en cursos de acción efectivos. Algunos países que integran hoy el G20 tienen por sí sólo suficiente poder relativo. Otros pueden acrecentar su representatividad en la medida que reflejen intereses de sus respectivos espacios regionales. En todo caso, parece oportuno reflexionar sobre el papel que le cabe a regiones organizadas en la construcción de una arquitectura global que sea efectiva - en términos de poder aportar soluciones colectivas a problemas que son por su naturaleza globales y que por su envergadura puede incluso comprometer el orden mundial o alimentar tendencias a la anarquía internacional - tal como la que aspira lograr el G20. En esta perspectiva habría que colocar la relación entre dos regiones que si eventualmente concertaran sus posiciones, podrían aportar mucho en términos de poder relativo y, por ende, en cuanto a capacidad de contribuir a un orden mundial efectivo. Ellas son las que se encontrarán nuevamente en la próxima Cumbre ALC-UE que tendrá lugar en Madrid en abril del 2010. Algunos hechos recientes permiten enhebrar líneas para un planteamiento hacia el futuro de las relaciones bi-regionales entre la UE y ALC - incluyendo al Mercosur - que sea funcional a la idea estratégica de fortalecer el regionalismo como forma de asegurar pautas razonables de gobernabilidad global.