Matriz de Educación Superior

La Fundación EU-LAC ha coordinado un proceso de construcción colectiva de la Matriz de Objetivos y Líneas Estratégicas para la Construcción del Espacio Común de Educación Superior EU-CELAC. Lee más La Matriz constituye una fuente de referencia para visualizar la diversidad de iniciativas de cooperación orientadas a hacer realidad el Espacio Común Birregional de Educación Superior; los ámbitos de cooperación son muy diversos e incluyen, entre otros, los sistemas de acreditación y evaluación de la calidad; el reconocimiento mutuo de títulos; los programas de movilidad; la innovación e internacionalización en el aprendizaje y la enseñanza; la ciencia abierta; los programas de desarrollo de capacidades; y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las universidades. La información que aparece en la Matriz es presentada y actualizada periódicamente por asociaciones universitarias y organizaciones académicas de carácter regional y birregional que han participado activamente en el proceso de construcción de esta base de datos. La Matriz pretende servir como fuente de información para las comunidades académicas y científicas de ambas regiones; las personas que trabajan en la gestión y administración de las universidades; las y los (futuros) gestores de becas y proyectos de investigación, programas académicos y cursos de capacitación y formación profesional; las autoridades científicas gubernamentales y las y los responsables políticos.
+ Los sistemas de Educación Superior de la UE y ALC dialogan y se conectan más y mejor (I. Temáticas)
+1.1.Se ha mejorado el conocimiento mutuo y la confianza entre los respectivos sistemas
+A.Incrementar el conocimiento sobre los sistemas y actores existentes
+B.Articular la información existente sobre los sistemas
+B.1.Crear una plataforma central en línea para información actualizada
+1.2.Se ha fortalecido la vinculación entre los sistemas de acreditación y la evaluación de la calidad en ambas regiones
+C.Construir un sistema común de evaluación de programas de postgrados
+C.1.Implementar proyectos entre IES, agencias de evaluación de calidad o actores para fortalecer reconocimiento entre sistemas y fortalecer gestión de calidad en ES
+1.3.Se ha incrementado/promovido el reconocimiento mutuo de títulos y programas
+A.Favorecer la implementación de acuerdos para el reconocimiento de títulos, basados en la mutua confianza y en los sistemas comunes de acreditación
+A.2.Diseñar y ejecutar proyectos entres países, IES y actores claves para poner en marcha acuerdos para el reconocimiento ya existentes, compartiendo ejemplos exitosos e ilustrativos de los obstáculos y de cómo enfrentarlos
+1.4.Se ha facilitado la movilidad de estudiantes, docentes, investigadores y del personal de la administración
+A.Profundizar (en el espacio común) la cooperación que facilite los intercambios euro-latinoamericanos y caribeños
+A.1.Programas que facilitan la movilidad de los estudiantes de pregrado y posgrado con especial atención en el desarrollo activo de su competencia intercultural, asegurando el reconocimiento del período de estudio en sus países de origen
+ Los sistemas de Educación Superior de la UE y ALC dialogan y se conectan más y mejor (ll. Actores)
+2.1.Se dispone de ámbitos, instancias y estructuras para el dialogo y concertación birregional
+A.Promover la creación de una plataforma permanente de dialogo político birregional para la Educación Superior
+A.1.Crear un foro político permanente para las entidades competentes en educación superior en la UE-ALC
+2.3.Se ha fortalecido las capacidades de actores para la cooperación birregional en educación superior
+B.Fortalecer capacidades para la gestión sostenible de las instancias y redes regionales y birregionales
+B.1.Realizar proyectos conjuntos entre actores para capacitar y transferir experiencia
+C.Crear capacidades para construir y gestionar un Espacio Común birregional para la Educación Superior
+C.1.Realizar intercambios de personal, virtual o presencial, para compartir experiencias
+ Los organizaciones e instituciones de Educación Superior en la UE y LAC cooperan para innovar e internacionalizar el aprendizaje y la enseñanza
+3.1.Organizaciones e instituciones de ES en ambas regiones comparten experiencias y buenas practicas vinculadas a la innovación e internacionalización del aprendizaje y de la enseñanza
+B.Ejecutar proyectos birregionales entre IES para 1) innovar la enseñanza, 2) desarrollar técnicas de evaluación y examen, 3) formar docentes
+C.Crear nuevas redes (o ampliar redes existentes) para compartir prácticas, herramientas, etc., en la innovación de aprendizaje
+C.1.Fortalecer Redes existentes para compartir practicas y divulgar sus resultados
+3.2.Organizaciones y instituciones de ES en la EU y LAC colaboran en la enseñanza y el aprendizaje a través del los TIC y nuevas tecnologías
+C.Generar capacidades en la IES para 1) crear herramientas virtuales para la enseñanza, 2) aplicar esas herramientas
+C.1.Ejecutar proyectos birregionales entre IES para 1) crear herramientas virtuales para la enseñanza, 2) generar capacidades en la IES para aplicar esas herramientas
+3.3.Instituciones de ES en la EU y LAC cuentan con programas y títulos en conjunto, basados en la innovación en internacionalización del currículo y tratando temáticos de alto interés común
+A.Crear-diseñar programas conjuntos birregionales entre IES
+A.2.Mapeo de reglamentos para los títulos conjuntos – doble titulación entre todos los países de LAC y la UE
+ Los sistemas de Educación Superior de la UE y LAC interactúan más y mejor con los sistemas más amplios de Investigación e Innovación y la agenda birregional en este ámbito
+4.1.Existe un espacio de interacción entre las políticas de educación superior y de ciencia, tecnología e innovación a nivel birregional
+A.Promover la participación bidireccional de los actores de la ES y de ciencia, tecnología e innovación en los espacios de políticas publicas (diálogo, concertación y cooperación)
+A.1.Horizontalizar el enfoque de ciencia, tecnología e innovación en la agenda de las Cumbres y otros eventos birregionales
+B.Integrar los espacios de la Educación Superior con los ecosistemas mas amplios de ciencia tecnología e innovación a través de agendas comunes birregionales
+B.1.Incrementar la participación de las comunidades científicas y académicas, así como de otros actores claves en los eventos birregionales
+4.2.Existen coordinaciones y articulaciones a nivel birregional en la generación de capacidades de innovación y de formación para la investigación
+A.Facilitar y promover el aumento de proyectos de innovación, desarrollo e investigación conjunto entre las dos regiones
+A.1.Consensuar perfiles de egreso de la formación de investigadores e innovadores a nivel birregional
+C.Incentivar y facilitar el intercambio entre ámbitos con fines de investigación
+C.1.Promover fondos para la formación de semilleros de investigación e innovadores jóvenes
+4.4.Se ha fomentado la ciencia abierta como modelo para disminuir las asimetrías en el ciclo de producción científica y la vinculación con los actores sociales
+A.Promover acciones para la discusión de un modelo birregional de ciencia abierta a partir de las experiencias existentes en ambas regiones
+A.1.Incorporar el tema del modelo de ciencia abierta en la agenda de los foros birregionales
+B.Identificar las buenas prácticas existentes en este ámbito y promover su generalización
+B.1.Mapear las buenas practicas en ciencia abierta
+C.Incentivar la participación equitativa de los sistemas de menor desarrollo relativo en el proceso científico abierto en ambas regiones
+C.1.Analizar los desafíos de los países sistemas de producción y transferencia de conocimiento de menor desarrollo relativo en ambas regiones
+ Las organizaciones e instituciones de educación superior de la UE y LAC hacen suyos los ODS 2030 y contribuyen a una agenda birregional en este ámbito
+5.1.Se promueve la asimilación de los ODS por las universidades de EU y LAC y su compromiso estratégico con la Agenda 2030
+A.Fomentar el desarrollo sostenible a escala nacional y regional para ambas regiones, a través de ecosistemas de producción de conocimiento que estimulen la formación y la investigación
+A.1.Desarrollar programas en conjunto sobre fomento del desarrollo sostenible, en áreas temáticas relevantes
+ Las organizaciones e instituciones de Educación Superior de la UE y LAC participan más y mejor para tener mayor impacto en la definición, implementación y evaluación de las políticas públicas en temas de la agenda birregional
+6.1.Las organizaciones e instituciones forman el capital humano con capacidades y habilidades adecuadas para la formulación, implementación y evaluación de políticas publicas en temas de la agenda birregional
+A.Generar lineamientos para la formación de funcionarios públicos capaces de formular, implementar y evaluar políticas publicas en temas de la agenda birregional
+A.1.Generar programas de formación de funcionarios públicos que diseñan, implementan y evalúan políticas públicas
OBREAL Global
Segib
CSUCA
OEI
EUA