Education es
Description text es
Lee mas
Read more text es
+ Los sistemas de Educación Superior de la UE y ALC dialogan y se conectan más y mejor (I. Temáticas)
+1.1.Se ha mejorado el conocimiento mutuo y la confianza entre los respectivos sistemas
+A.Incrementar el conocimiento sobre los sistemas y actores existentes
+A.1.Describir los sistemas de educación superior identificando las características distintivas de unos y otros
+A.2.Identificar y divulgar casos exitosos
+B.Articular la información existente sobre los sistemas
+B.2.Crear una plataforma central en línea para información actualizada
+1.2.Se ha fortalecido la vinculación entre los sistemas de acreditación y la evaluación de la calidad en ambas regiones
+A.Reconocer decisiones de evaluación y acreditación de otros países dentro del espacio
+A.1.Promover la creación de una plataforma birregional de diálogo permanente sobre evaluación de la calidad y acreditación
+B.Avanzar en el diseño de estándares y directrices comunes en materia de aseguramiento de la calidad y acreditación
+B.1.Crear herramientas para comparar información sobre sistemas de calidad y acreditación
+C.Construir un sistema común de evaluación de programas de postgrados
+C.1.Implementar proyectos entre IES, agencias de evaluación de calidad o actores para fortalecer reconocimiento entre sistemas y fortalecer gestión de calidad en ES
+1.3.Se ha incrementado/promovido el reconocimiento mutuo de títulos y programas
+A.Favorecer la implementación de acuerdos para el reconocimiento de títulos, basados en la mutua confianza y en los sistemas comunes de acreditación
+A.1.Implementación de la Convención UNESCO sobre Reconocimiento a través de herramientas comunes
A.1.2.Campus Iberoamérica
+A.2.Diseñar y ejecutar proyectos entres países, IES y actores claves para poner en marcha acuerdos para el reconocimiento ya existentes, compartiendo ejemplos exitosos e ilustrativos de los obstáculos y de cómo enfrentarlos
A.2.2.Campus Iberoamérica
+B.Favorecer la implementación de acuerdos de reconocimiento de períodos de estudios, y promover las co-titulaciones y los títulos conjuntos euro-latinoamericanos y caribeños de maestría
+B.1.Acuerdos bilaterales (entre regiones y dentro de cada una, a nivel universitario y ministerial) basados en mutua confianza y automatización
B.1.2.Campus Iberoamérica
+B.2.Diseñar y ejecutar proyectos entres países, IES y actores claves para establecer estructuras y mecanismos para facilitar el reconocimiento
+1.4.Se ha facilitado la movilidad de estudiantes, docentes, investigadores y del personal de la administración
+A.Profundizar (en el espacio común) la cooperación que facilite los intercambios euro-latinoamericanos y caribeños
+A.1.Programas que facilitan la movilidad de los estudiantes de pregrado y posgrado con especial atención en el desarrollo activo de su competencia intercultural, asegurando el reconocimiento del período de estudio en sus países de origen
A.1.1.Campus Iberoamérica
A.1.10.Programa Paulo Freire Plus
+A.2.Recursos sostenibles y suficientes para llevar a cabo los programas de movilidad
+B.Definir estrategias de internacionalización de las IES (convenios para movilidad estudiantil, docente y administrativa)
+B.1.Acuerdos y acciones conjuntas entre organizaciones que financian y gestionan programas de movilidad
B.1.1.Campus Iberoamérica
+B.2.Crear programas especializados en idiomas, para preparar estudiantes o profesores, estudiar, investigar o trabajar en otro país
+ Los sistemas de Educación Superior de la UE y ALC dialogan y se conectan más y mejor (ll. Actores)
+2.1.Se dispone de ámbitos, instancias y estructuras para el dialogo y concertación birregional
+A.Promover la creación de una plataforma permanente de dialogo político birregional para la Educación Superior
+A.1.Crear un foro político permanente para las entidades competentes en educación superior en la UE-ALC
+A.2.Gestionar foro ante las copresidencias UE-ALC
+2.2.Se logra incrementar la articulación entre instancias para promover trabajo conjunto y mejorar impacto
+A.Promover la construcción de consorcios para la realización de acciones conjuntas
+A.1.Crear una plataforma central en línea para información actualizada
+C.Crear espacios para el intercambio de resultados de programas, proyectos e iniciativas birregionales
+C.1.Mapear los actores existentes en UE y ALC y elaborar un directorio
+2.3.Se han fortalecido las capacidades de actores para la cooperación birregional en educación superior
+A.Realizar acciones para disminuir las asimetrías entre las instituciones
+A.1.Diseñar y financiar un programa birregional de creación de capacidades para la gobernanza del espacio birregional
+B.Fortalecer capacidades para la gestión sostenible de las instancias y redes regionales y birregionales
+B.1.Realizar proyectos conjuntos entre actores para capacitar y transferir experiencia
B.1.5.Escuelas de Verano UIU
+C.Crear capacidades para construir y gestionar un Espacio Común birregional para la Educación Superior
+C.1.Realizar intercambios de personal, virtual o presencial, para compartir experiencias
+ Los organizaciones e instituciones de Educación Superior en la UE y LAC cooperan para innovar e internacionalizar el aprendizaje y la enseñanza
+3.1.Organizaciones e instituciones de ES en ambas regiones comparten experiencias y buenas practicas vinculadas a la innovación e internacionalización del aprendizaje y de la enseñanza
+A.Impulsar iniciativas para compartir buenas practicas en innovación y internacionalización de la enseñanza
+A.1.Crear o abrir foros de dialogo abiertos a América Latina/Europa
+B.Ejecutar proyectos birregionales entre IES para 1) innovar la enseñanza, 2) desarrollar técnicas de evaluación y examen, 3) formar docentes
+B.1.Proyectos para compartir practicas en innovación y internacionalización de la enseñanza
+C.Crear nuevas redes (o ampliar redes existentes) para compartir prácticas, herramientas, etc., en la innovación de aprendizaje
+C.1.Fortalecer Redes existentes para compartir practicas y divulgar sus resultados
+3.2.Organizaciones y instituciones de ES en la EU y LAC colaboran en la enseñanza y el aprendizaje a través del los TIC y nuevas tecnologías
+A.Desarrollar y promover campus virtuales birregional sobre la base de experiencias y iniciativas que ya existen
+A.1.Fortalecer Open Campus existentes, que promueven colaboración en UE y América Latina
A.1.1.Open Campus de la UWI
+B.Formar profesores/docentes en la utilización de los TICs para innovar la enseñanza, a través de iniciativas birregionales
+B.1.Promover y articular redes birregionales para el uso de TICs
+C.Generar capacidades en la IES para 1) crear herramientas virtuales para la enseñanza, 2) aplicar esas herramientas
+C.1.Ejecutar proyectos birregionales entre IES para 1) crear herramientas virtuales para la enseñanza, 2) generar capacidades en la IES para aplicar esas herramientas
+3.3.Instituciones de ES en la EU y LAC cuentan con programas y títulos en conjunto, basados en la innovación en internacionalización del currículo y tratando temáticos de alto interés común
+A.Crear-diseñar programas conjuntos birregionales entre IES
+A.1.Ejecutar proyectos para crear- poner en marcha programas conjuntos birregionales entre IES
+ Los sistemas de Educación Superior de la UE y LAC interactúan más y mejor con los sistemas más amplios de Investigación e Innovación y la agenda birregional en este ámbito
+4.1.Existe un espacio de interacción entre las políticas de educación superior y de ciencia, tecnología e innovación a nivel birregional
+A.Promover la participación bidireccional de los actores de la ES y de ciencia, tecnología e innovación en los espacios de políticas publicas (diálogo, concertación y cooperación)
+A.1.Horizontalizar el enfoque de ciencia, tecnología e innovación en la agenda de las Cumbres y otros eventos birregionales
+B.Integrar los espacios de la Educación Superior con los ecosistemas mas amplios de ciencia tecnología e innovación a través de agendas comunes birregionales
+B.1.Incrementar la participación de las comunidades científicas y académicas, así como de otros actores claves en los eventos birregionales
+C.Institucionalizar y promover redes birregionales de investigadores
+C.1.Redes de investigadores
+4.2.Existen coordinaciones y articulaciones a nivel birregional en la generación de capacidades de innovación y de formación para la investigación
+A.Facilitar y promover el aumento de proyectos de innovación, desarrollo e investigación conjunto entre las dos regiones
+A.1.Consensuar perfiles de egreso de la formación de investigadores e innovadores a nivel birregional
+B.Incentivar la generación de oferta birregional para la formación de investigadores e innovadores
+B.1.Programas de movilidad para investigadores
+B.2.Proyectos interinstitucionales orientados a la formación de la gestión de la investigación
+C.Incentivar y facilitar el intercambio entre ámbitos con fines de investigación
+C.1.Promover fondos para la formación de semilleros de investigación e innovadores jóvenes
+4.3.Se comparte la generación de conocimiento científico, la transferencia de tecnología e innovación entre instituciones de Educación Superior y de ciencia, tecnología e innovación
+A.Promover procesos conjuntos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación a nivel birregional
+A.1.Crear y difundir herramientas para compartir entre las instituciones
+B.Poner a disposición de los actores relevantes los resultados de las investigaciones y buenas practicas
+B.1.Sistematizar experiencias de transferencia del conocimiento (oficinas de transferencia de resultados de investigación, oficinas de transferencia tecnológica, entre otros modelos)
+B.2.Difundir las buenas prácticas de experiencias en innovación de base tecnológica en el área de innovación social
+4.4.Se ha fomentado la ciencia abierta como modelo para disminuir las asimetrías en el ciclo de producción científica y la vinculación con los actores sociales
+A.Promover acciones para la discusión de un modelo birregional de ciencia abierta a partir de las experiencias existentes en ambas regiones
+A.1.Incorporar el tema del modelo de ciencia abierta en la agenda de los foros birregionales
+A.2.Analizar los desafíos de los países sistemas de producción y transferencia de conocimiento de menor desarrollo relativo en ambas regiones
+B.Identificar las buenas prácticas existentes en este ámbito y promover su generalización
+B.1.Mapear las buenas practicas en ciencia abierta
+ Las organizaciones e instituciones de educación superior de la UE y LAC hacen suyos los ODS 2030 y contribuyen a una agenda birregional en este ámbito
+5.1.Se promueve la asimilación de los ODS por las universidades de EU y LAC y su compromiso estratégico con la Agenda 2030
+A.Fomentar el desarrollo sostenible a escala nacional y regional para ambas regiones, a través de ecosistemas de producción de conocimiento que estimulen la formación y la investigación
+A.1.Desarrollar programas en conjunto sobre fomento del desarrollo sostenible, en áreas temáticas relevantes
+B.Promover la inclusión de los ODS en las acciones de cooperación en la enseñanza y aprendizaje de las instituciones de Educación Superior de ambas regiones
+B.1.Identificar líneas de trabajo temáticas que orienten el trabajo de las IES en EU y LAC hacia la implementación de los ODS
+C.Destacar el rol de la Universidad como promotor del Objetivo 17, alianzas para el desarrollo sostenible, en el marco de la agenda 2030
+C.1.Identificación de actividades existentes
C.1.5.Red UnInPública
+5.2.Se fomenta una cultura de emprendimiento e innovación social en la práctica de las comunidades educativas y científicas, basada en un marco ético orientado en valores
+A.Impulsar el compromiso con el emprendimiento e innovación social en las Instituciones de Educación Superior de ambas regiones
+A.1.Compartir buenas practicas y lecciones aprendidas de emprendimiento social entre ambas regiones
+5.3.Se forman técnico-profesionales orientados hacia las demandas del desarrollo social de las regiones
+A.Promover ejes para la articulación entre los sistemas de educación superior EU-LAC y las demandas sociales y del sector productivo
+A.2.Analizar y difundir las buenas practicas entre el mundo empresarial y educativo para la búsqueda de soluciones a los problemas de la sociedad actual en ambas regiones
+B.Fortalecer los espacios de interacción entre el mundo empresarial y educativo para la búsqueda de soluciones a los problemas de la sociedad actual en ambas regiones
+B.1.Compartir modelos de formación con interacción entre el mundo laboral y educativo que generen resultados sostenibles
+5.4.Se promueve innovaciones en el ámbito científico que contribuyan al desarrollo sustentable e inclusivo
+A.Potenciar la articulación de las redes existentes sobre ODS en los diferentes países de la UE y LAC y en el marco birregional
+A.1.Identificar las redes con temáticas pertinentes a las ODS
+A.2.Mapear proyectos de investigación birregionales pertenecientes a las áreas de ODS
+B.Incentivar al diálogo birregional en innovación: economía, sociedad y medio ambiente sostenible
+B.1.Incluir temas de innovación, economía, sociedad y medio ambiente sostenible en los foros birregionales
+ Las organizaciones e instituciones de Educación Superior de la UE y LAC participan más y mejor para tener mayor impacto en la definición, implementación y evaluación de las políticas públicas en temas de la agenda birregional
+6.1.Las organizaciones e instituciones forman el capital humano con capacidades y habilidades adecuadas para la formulación, implementación y evaluación de políticas publicas en temas de la agenda birregional
+A.Generar lineamientos para la formación de funcionarios públicos capaces de formular, implementar y evaluar políticas publicas en temas de la agenda birregional
+A.1.Generar programas de formación de funcionarios públicos que diseñan, implementan y evalúan políticas públicas
+6.2.Las organizaciones e instituciones generan conocimientos para la formulación, implementación y evaluación de políticas publicas en temas de la agenda birregional
+A.Acompañar al sector publico en la formulación de políticas publicas con información relevante resultado de la investigación
+A.1.Proveer al sector público de los resultados de la investigación para la formulación de políticas
+A.2.Coordinar la agenda de investigación con la agenda de temas de futuro en la formulación de políticas
+6.3.Las organizaciones e instituciones participan en los espacios públicos abiertos para la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas en temas de la agenda birregional
+A.Interactuar en los espacios públicos abiertos para la formulación de políticas públicas
+A.1.Integrarse a las redes de política pública que se creen desde el sector público