¿Por qué la Unión Europea debería ser de relevancia para América Latina y el Caribe?

Sobre la base de una relación histórica de valores compartidos, de vínculos politicos sostenidos y de flujos migratorios recíprocos, la Unión Europea (UE) se perfila en la actualidad como un socio estratégico para América Latina y el Caribe (ALC) en el ámbito global internacional. Con marcadas diferencias, aunque ambas regions no se presentan como actores homogéneos, frente al despliegue de tendencias proteccionistas, revisionistas, iliberales, aislacionistas y unilaterales, y a los cambios tectónicos en los procesos geoeconómicos y geopolíticos de la actual coyuntura global promovidos por actores relevantes del sistema internacional, las convergencias entre ambas regiones en diferentes temas vinculados a la agenda global y a sus propias dinámicas configuran un cuadro de oportunidades para el desarrollo de enfoque birregionales y para la profundización del interregionalismo entre la UE y ALC.

El presente estudio plantea, desde distintos ángulos, los retos de transformar la agenda birregional en una agenda de interregionalismo global que dé respuesta a los grandes desafíos y a los objetivos prioritarios de la agenda internacional, desde un enfoque multilateral y tomando en consideración los diferentes niveles de interacción e interconexión. A partir de una perspectiva de valores, problemas y soluciones compartidas, este estudio propone una mirada innovadora sobre estas relaciones, identificando desafíos que contribuyan a la construcción de una agenda común de beneficio recíproco, alineada con la agenda multilateral global, con base en los estudios y análisis en profundidad de investigadores de ambas regiones.