Las pymes, actores del diálogo entre Europa y América Latina

Subtitle
Internacionalización e inserción en la cadena de valor global Análisis desde Europa y desde América Latina
Book Title
Las pymes, actores del diálogo entre Europa y América Latina Internacionalización e inserción en la cadena de valor global Análisis desde Europa y desde América Latina
Volume, number, page
77 p.
Año de publicación
2016
Autor(es)
SALVADOR Elisa
MANSON Hernán
TORRES Ignacio
LADO Nora
HERNANDEZ Norma
REIS Ricardo
GARCIA CRUZ Rosario
POSTIGO Sergio
Editor(es)
CERALE
Nombre de organización
Centre d’Etudes et de Recherche AmériqueLatine Europe
Sigla
CERALE
Publisher
CERALE
Ciudad
París
País de la publicación
Francia
Fecha completa
August 2016
Considered Countries
Brasil
México
Portugal
España
France
Italia
Perú
Colombia
Chile
Uruguay
Ecuador
Categoría
Informes
Tema
Subregión-Unión Europea
País-Unión Europea
País-País
Asociación Estratégica
Empresarial
Palabra(s) clave
International economy
Microempresas
Pequeñas y medianas empresas
Commerce
Políticas públicas
common commercial policy
Unión Europea
América Latina
Caribe
Innovación
Trade policy
Abstract
La investigación realizada permitió identificar elementos clave de lo que son dos realidades distintas y propias a Europa y América Latina, e identificar algunos de los mayores desafíos de una mayor integración económica entre las regiones.
Varios aspectos destacan en el análisis, tanto en el punto de vista del objeto de estudio: la PyME, como en el del hacedor de políticas cuyos aportes tienen como vocación solventar los desafíos identificados.
Desde la perspectiva de la PyME, los hallazgos son evidentes. En un primer lugar, el mercado latinoamericano ya no es un atractivo exclusivo de las grandes empresas en Europa, pero las PyMEs del sur de Europa tienen una amplia predilección hacia lo que identifican como los mercados más grandes de la región, México y Brasil. Existen muchos factores detrás de esta predilección, entre ellos el idioma compartido entre empresas lusas, o la atracción natural de las grandes economías emergentes, en un período caracterizado por una acelerada expansión de las mismas. Una menor dinámica macroeconómica como la que se está haciendo camino en la región en la actualidad aún ofrece espacios a los inversionistas PyME. Asimismo, este estudio permitió entender las razones que conllevan a elegir estos dos países de América Latina como prioritarios por los emprendedores es aún más interesante cuando se evalúan el desempeño, los marcos regulatorios complejos y el crecimiento de economías como las de Perú, Colombia, Chile, así como Uruguay y Ecuador.