La paradiplomacia climática en el Caribe Hacia una inserción de los territorios caribeños de la Unión Europea en la cooperación regiona

Book Title
Cambio Climático y Sus Impactos En El Gran Caribe
Volume, number, page
pp. 111–24
Año de publicación
2020
Autor(es)
Lacascade
Jean Yves
and Raymond Laureano–Ortiz
Editor(es)
Jacqueline Laguardia Martínez
Nombre de organización
The Latin American Council of Social Sciences
Sigla
CLACSO
Publisher
The Latin American Council of Social Sciences
Categoría
Libros
Tema
Relaciones Bilaterales UE-ALC
Relaciones Biregionales UE-ALC
Asociación Estratégica
Palabra(s) clave
Cambio climático
climate
Latin America and the Caribbean
Asociación UE-CELAC
UE-CELAC
climate action
Multilateralismo
Europe–Latin America bi-regional relations
Abstract
La temporada de huracanes del año 2017 en el Caribe ha puesto de manifiesto la necesidad de unir a toda la región para cooperar en la preparación y la respuesta ante los fenómenos climáticos extremos
como lo fueron los huracanes Irma y María. Una estrategia efectiva debe incluir no solo a los estados independientes de la región, sino también a los territorios del Caribe asociados a países fuera de la región. La colaboración para abordar esta urgencia es una de las áreas de interés dentro de los esfuerzos por insertar al Caribe de un modo más significativo en la relación birregional entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En esta alianza birregional, los territorios franceses, británicos y neerlandeses en el Caribe constituyen la presencia directa de la Unión Europea en la región y, por lo tanto, una mayor paradiplomacia regional de estos (o sea, una mayor participación internacional de los mismos como gobiernos subnacionales dentro de la región) tiene el potencial de fortalecer la participación, el compromiso y la respuesta oportuna de la UE en cuestiones urgentes relacionadas con la vulnerabilidad climática.