Horizontes 2030

Subtitle
la igualdad en el centro del desarrollo sostenible
Book Title
Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible. Síntesis
Volume, number, page
176 p.
Año de publicación
2016
Autor(es)
ABELES Martin
AMARANTE Vérónica
PERES Wilson
PEREZ Esteban
PORCILE Gabriel
YANES Pablo
ALIAGA Vianka
ALLEYNE Diyon
CAMU Guido
ORTIZ María
ZIVY Romain
Nombre de organización
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Sigla
CEPAL
Publisher
CEPAL
Ciudad
Santiago de Compostela
País de la publicación
Chile
ISBN or ISSN
9789213290286
Considered Countries
China
Estados Unidos de América
Antigua y Barbuda
Argentina
Bahamas
Barbados
Belice
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
El Salvador
Granada
Guatemala
Guayana
Haití
Honduras
Jamaica
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Surinam
Santa Lucía
San Vicente y las Granadinas
Trinidad and Tobago
Uruguay
Venezuela
Categoría
Libros
Tema
Relaciones Bilaterales UE-ALC
Subregión-Unión Europea
País-Unión Europea
Country - LAC
País-País
Relaciones Biregionales UE-ALC
Acuerdos
Cumbres
Asociación Estratégica
Diálogos Birregionales UE-ALC
Gobierno
Sociedad Civil
Palabra(s) clave
International politics
Medioambiente
2030 Agenda for Sustainable development
Desarrollo sostenible
Economic conditions
Free Trade
international trade
economic crisis
productivity
Pobreza
Distribución de la renta
gender equality
Economic development
social development
Igualdad
Modelos de desarrollo
sustainable development goals
structural change
social rights
inclusive development
Equity and equality
state role
mainstreaming the gender perspective
Cambio climático
Abstract
El mundo vive un cambio de época. La comunidad internacional, respondiendo a los desequilibrios económicos, distributivos y ambientales del estilo de desarrollo dominante, ha aprobado recientemente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos.
En este documento, que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta a los Estados miembros en su trigésimo sexto período de sesiones, se complementa analíticamente esa Agenda sobre la base de la perspectiva estructuralista del desarrollo y desde el punto de vista de los países de América Latina y el Caribe. Sus propuestas se centran en la necesidad de impulsar un cambio estructural progresivo que aumente la incorporación de conocimiento en la producción, garantice la inclusión social y combata los efectos negativos del cambio climático. El foco de las reflexiones y propuestas para avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo radica en el impulso a la igualdad y la sostenibilidad ambiental.
La creación de bienes públicos globales y de sus correlatos a nivel regional y de políticas nacionales es el núcleo desde el que se expande la visión estructuralista hacia un keynesianismo global y una estrategia de desarrollo centrada en un gran impulso ambiental.
Descargar documento