Hacia un nuevo vínculo de las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad Andina

Subtitle
los referentes de gobernanza y la visión europea de seguridad respecto a América Latina
Nombre de publicación
Desafíos
Volume, number, page
v.10, pp. p. 94-122
Año de publicación
2004
Autor(es)
PACHON Rocío
Nombre de organización
Universidad del Rosario
Ciudad
Bogotá
País de la publicación
Colombia
Fecha completa
abr. 2004
ISBN or ISSN
 2145-5112
Considered Countries
Bolivia
Colombia
Ecuador
Perú
Categoría
Artículos académicos
Tema
Subregión-Unión Europea
Relaciones Biregionales UE-ALC
Gobierno
Palabra(s) clave
European Security
Gobernanza
Governance Models
CAN
Comunidad Andina
América Latina
Global Security Strategy of the European Union
Local Governance
European integration
Defence policy cooperation
Cooperación interregional
Política exterior
Foreign policy cooperation
Regional foreign policies of groups of states
Abstract
Teniendo en cuenta que la U.E. ha desarrollado una visión de seguridad respecto a Latinoamérica de carácter civil y cooperativa, mas no militar, y que la noción que en gran medida hoy explica la estructura de interacción comunitaria es la gobernanza, el objetivo del presente trabajo es desarrollar un primer acercamiento al estudio de la UE como referente de seguridad y de gobernanza para la Comunidad Andina.
En esa medida, se analizará el caso en dos niveles de análisis, uno internacional, donde se ubica la UE como referente de seguridad (relaciones entre la UE y América Latina), y otro subregional, donde estaría la UE como referente de gobernanza (modelo de integración propiamente dicho), se tratará de identificar algunos elementos que dentro del contexto de seguridad hemisférica y subregional puedan conducir a pensar que la propuesta de tomar a la UE como referente, en cuanto a su definición de seguridad y sus modelos de funcionamiento, resultaría viable. En este sentido, de manera propositiva, se recomendarán algunas orientaciones generales, con el fin de proponer una nueva forma de pensar la seguridad andina, que además de que integre la variable no militar, también incorpore la participación de nuevos actores securitarios.
Descargar documento