
La décima edición del Festival Otoño Latinoamericano y Caribeño fue inaugurada oficialmente el 20 de septiembre en el Rathaus de Hamburgo. El Festival conmemora su primera década celebrando la rica diversidad cultural de América Latina y el Caribe en Alemania a través de una variedad de actividades y eventos.
En las palabras de apertura, el Dr. Andreas Dressel, Senador de Hamburgo y Presidente del Ministerio de Finanzas, destacó los sólidos lazos históricos que unen a Hamburgo con América Latina y el Caribe. Subrayó que esa ciudad alemana fue una de las primeras en reconocer las independencias latinoamericanas a principios del Siglo XIX. Como prueba de esta profunda conexión, señaló que el Festival se ha convertido en una institución de intercambio cultural de gran relevancia.

Por su parte, el Director Ejecutivo de la Fundación EU-LAC, Dr. Adrián Bonilla, afirmó que “Hamburgo forma parte de la memoria histórica de la relación humana entre América Latina, el Caribe y Europa”. Igualmente, consideró que el Otoño consiste en transmitir una experiencia multicultural y compartirla con en Hamburgo y Alemania.
Además, la Dra. Ana Peña, Cónsul general de Perú en Hamburgo, resaltó la vital importancia de preservar la continuidad del Festival, y destacó el papel fundamental desempeñado por la Fundación EU-LAC, al calificarla como "la fuerza impulsora primordial detrás de este evento".
A la ceremonia asistieron miembros del cuerpo diplomático latinoamericano y caribeño acreditado en Alemania, distinguidas autoridades del gobierno alemán y de la ciudad de Hamburgo, representantes de instituciones que participan en el Festival, y periodistas.
Bajo el lema "10 años juntos/as", el programa del Festival Otoño Latinoamericano y Caribeño 2023 ofrece alrededor de 80 actividades, además de la Semana de Cine Iberoamericano y el Mes Culinario Latinoamericano y Caribeño.