EU-­CELAC y el Empoderamiento Económico de las Mujeres en República Dominicana

En las últimas décadas, los países de América Latina y el Caribe han tenido un rol protagónico en diferentes espacios internacionales, en los que se han adoptado medidas para decidir el futuro de las próximas generaciones. Muchos de esos espacios han surgido, producto de la necesidad de las naciones de aunar esfuerzos para resolver problemas regionales. En las cumbres y reuniones interinstitucionales celebradas por esos  organismos, que aglutinan varios Estados, se han adoptado importantes acuerdos que han contribuido al diseño y aplicación de políticas públicas nacionales e internacionales.

Por ejemplo, el diagnóstico realizado tras la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995), sobre las condiciones económicas, políticas y sociales de las mujeres en República Dominicana evidenció la existencia de grandes desigualdades. Para superar esos obstáculos que limitan el desarrollo y empoderamiento económico, político y social de las dominicanas, el Estado Dominicano ha adoptado una serie de leyes y medidas que han contribuido al desarrollo de políticas públicas que benefician a las mujeres en República Dominicana; cumpliendo así con los  compromisos asumidos mediante convenios y tratados nacionales e internacionales.