Estudios de génerotransferencia del conocimiento entre Europa y América Latina

Nombre de publicación
Journal of Supranational Policies of Education
Volume, number, page
n.3, pp. 137-155
Año de publicación
2015
Autor(es)
TERRÓN CARO María Teresa
Editor(es)
Universidad Autónoma de Madrid
Nombre de organización
Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales -Universidad Autónoma de Madrid
Sigla
GIPES
Publisher
Universidad Autónoma de Madrid
Ciudad
Madrid
País de la publicación
España
Fecha completa
2015
ISBN or ISSN
2340-6720
Considered Countries
España
Portugal
Francia
Italia
Argentina
México
Categoría
Artículos académicos
Tema
Asociación Estratégica
Académico
Sociedad Civil
Palabra(s) clave
Género
gender equality
Citizenship
Knowledge transfer
European project
Unión Europea
América Latina
Redes
Gender Violence
Women's issues
Inmigración
Abstract
En este artículo presentamos el proyecto GENDERCIT (Género y Ciudadanía) coordinado por la Universidad Pablo de Olavide y financiado por el Programa People de la Unión Europea, IRSES, una de las acciones del Marie Curie, séptimo programa marco (FP7/2007-2013/under grant agreement 318960). Su objetivo principal es crear una red científica internacional para impulsar estudios de género interdisciplinares, originales e innovadores. Desde este proyecto se estudian y analizan las relaciones de género en diversos países de Europa y América Latina, centrándonos en cuatro ámbitos: a) Ciudadanía, Igualdad de derechos sociales y políticos; b) violencia de género; c) educación; d) migraciones. La transferencia de conocimiento entre Europa (España, Portugal, Francia e Italia) y América Latina (Argentina y Méjico), se realiza a través de estancias académicas, investigaciones conjuntas y formación sobre la temática. A través de las siguientes páginas analizamos la necesidad de realizar estudios de género en distinto ámbitos, y presentamos el diseño de nuestro proyecto y los resultados obtenidos hasta el momento, buscando potenciar la red de investigadoras/es que se está desarrollando a nivel internacional.
Por otro lado, pretendemos impulsar estudios de género en aquellos contextos donde el patriarcado está aún muy arraigado en la sociedad, y en aquellos ámbitos donde las desigualdades de género siguen estando muy presentes.
Descargar documento