Espacios de convergencia y divergencia en la estrategia sobre el problema mundial de las drogas entre la UE y América Latina y el Caribe

Nombre de publicación
Comillas Journal of International Relations
Volume, number, page
n.8, pp.12-38
Año de publicación
2017
Autor(es)
AYUSO Anna
Nombre de organización
Universidad Pontificia Comillas
Publisher
Universidad Pontificia Comillas
Ciudad
Madrid
País de la publicación
España
Fecha completa
2017
ISBN or ISSN
2386-5776
Considered Countries
Colombia
Bolivia
Perú
Estados Unidos
Categoría
Artículos académicos
Tema
Relaciones Biregionales UE-ALC
Asociación Estratégica
Palabra(s) clave
Drug Policy
Narcotráfico
Drogas
Diálogo político
Cooperation
Unión Europea
América Latina
CICAD
Drug addiction/drug consumption
Abstract
El problema mundial de las drogas se ha convertido en un objeto destacado de diálogo político y cooperación en las relaciones entre la UE y América Latina y Caribe. Las relaciones en este ámbito se basan en el principio de responsabilidad compartida consagrado en los principales
instrumentos internacionales y han ido ampliando sus áreas de trabajo, desde los enfoques vinculados a la seguridad a otros que amplían su alcance al desarrollo alternativo y a las políticas sociales de prevención y de salud. Las visiones y enfoque de los diversos países y actores implicados se han ido aproximando, pero están además determinadas por las diferentes estrategias de la ONU y los tratados multilaterales, la OEA, las sucesivas estrategias Europeas contra las drogas y las estrategias subregionales que se han creado en el área Andina y en América del Sur.
Existen dificultades a la hora de coordinar las operaciones y programas debido a que la cooperación está muy fragmentada y a posicionamientos ideológicos que oscilan entre estrategias prohibicionistas y otras que defienden la despenalización y la regulación total o parcial de su
producción y distribución. Esas diferencias se pusieron de manifiesto en la Sesión especial de las Naciones Unidas sobre las Drogas celebrada en abril de 2016 e impidieron avances significativos en la agenda internacional.
Descargar documento