El Papel de las PyMEs en el Caribe

Pamela Coke-Hamilton es la Directora Ejecutiva de Caribbean Export. Caribbean Export es una agencia para el desarrollo que se estableció en 1996 a través de un Acuerdo Intergubernamental como una agencia de promoción de comercio de los 15 Estados Miembros de CARIFORUM. 

Este articulo es una contribución a la edición del Boletín de la Fundación EU-LAC de junio del 2014 dedicada a las PyMEs.  

No se puede negar el importante papel que desempeña el sector privado en la región del Caribe. Según las estadísticas de la Secretaría de CARICOM, el sector privado regional genera, al menos, el 70 por ciento del empleo. Al margen de las grandes compañías mineras (V.G. bauxita y petroquímicas), la mayor parte de las firmas caribeñas pueden considerarse pequeñas y medianas empresas y operan en diversos sectores, incluido el agrícola, el manufacturero, el turismo y el de servicios. En la región, no obstante, no hay una definición única de PyME, pese a los esfuerzos en marcha para desarrollar una política regional para la micro, pequeña y mediana empresa, que armonizará dichas definiciones. En Jamaica, por ejemplo, se define pequeña empresa a la que emplea a entre 4 y 10 trabajadores y sus activos se sitúan por debajo de los 100.000 dólares estadounidenses , mientras que en Trinidad y Tobago, una pequeña empresa debe tener entre 6 a 25 empleados y sus activos situarse entre 40.000 y 240.000 dólares estadounidenses.