El camino de la bicicleta. Reflexiones sobre el sentido, logros y retos de las cumbres iberoamericanas

Nombre de publicación
Revista CIDOB d'afers internacionals
Volume, number, page
51-52, pp. 95-107
Año de publicación
2000
Autor(es)
MONTOBBIO Manuel
Nombre de organización
Centro de Información y Documentación Internacionales en Barcelona
Sigla
CIDOB
Publisher
Fundació CIDOB
Ciudad
Barcelona
País de la publicación
España
Fecha completa
December 2000
ISBN or ISSN
113-6595
Considered Countries
España
Categoría
Artículos académicos
Tema
Relaciones Bilaterales UE-ALC
Country - LAC
Palabra(s) clave
Política exterior
Comunidad Iberoamericana de Naciones
Conferencias Cumbre
History
Regional Integration
Cooperación birregional
Abstract
Para responder a la pregunta sobre el significado y sentido de las Cumbres Iberoamericanas en la sociedad
internacional de la postguerra fría, sobre sus logros y retos de futuro, con especial atención a sus
implicaciones para la política exterior de España, el autor acomete un itinerario intelectual cuyo punto
de partida es la consideración de los actores y razones en el origen de las Cumbres, con especial atención
a las políticas exteriores “motoras” de España –en el contexto de su “transición exterior”– y México;
a continuación se acomete la consideración de los diferentes sujetos colectivos cuya construcción alternativamente
se plantea –las Cumbres Iberoamericanas como tales, la Comunidad Iberoamericana de
Naciones o el espacio iberoamericano; se analiza el funcionamiento y dinámica del proceso hasta la
fecha, y los logros del mismo; y se pregunta en clave de futuro por las posibles direcciones de la evolución
de un foro que necesariamente hay que entender como proceso, y por su posición estratégica
en la compleja arquitectura en construcción de la inserción internacional, bilateral y multilateral, de
América Latina. Un proceso impulsado desde arriba que ha caminado como la bicicleta, a base de
seguir pedaleando en todo momento para no caer, al que se le plantea el reto de propagarse hacia
abajo y consolidarse en una dinámica propia que no dependa en exclusiva del pedaleo inicial.