Cambio de ciclo en las relaciones birregionales entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe: Discurso, teorías y políticas en torno a issue migratorio

Año de publicación
2013
Autor(es)
STUHLDREHER Amalia
Nombre de organización
International Studies Association
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Argentina
Sigla
ISA
FLACSO - Argentina
Ciudad
Buenos Aires
País de la publicación
Argentina
Fecha completa
July 2013
Categoría
Artículos académicos
Tema
Relaciones Biregionales UE-ALC
Cumbres
Asociación Estratégica
Palabra(s) clave
Unión Europea
Política exterior
Migración
Diálogo político
Interregionalismo
Global Governance
Multilateralismo
Bilateralismo
Abstract
La ponencia tematiza la evolución del tratamiento del tema migratorio en el marco del proceso de Cumbres birregionales entre UE/América Latina desde 1999, cuando se postulaba una “asociación estratégica” entre las dos regiones. Frente a los cambios en la arquitectura de la integración latinoamericana a partir de la creación de la CELAC y frente al devenir del proceso europeo, se asiste a un cambio de ciclo de la relación birregional, asumiéndose un nuevo formato de vinculación ya materializado en la cumbre de enero de 2013. Teniendo en cuenta dicha evolución, este trabajo discute por un lado la vigencia del marco teórico del interregionalismo que encuadró el análisis y el diseño de políticas de vinculación birregional durante las últimas décadas. Por otra parte se focalizan los avances en materia del diálogo estructurado sobre migración y su traducción en políticas concretas, buscando ponderar la importancia real que asume el tema en el marco de la arquitectura birregional en términos de su potencial dinamizador los vínculos existentes. A partir de un enfoque cualitativo se analizan documentos oficiales y declaraciones de funcionarios y actores: se procura aquí examinar la vinculación entre discursos, teoría y políticas en materia de migración dentro del proceso de Cumbres, teniendo en cuenta su relación con los respectivos procesos regionales y la evolución del marco global.