En este informe, se presenta una recopilación escrita de la serie de seminarios web organizados por la Fundación EU-LAC que abordan los efectos del COVID-19: Seminarios web de EU-LAC.
El mundo digitalizado y tecnológico en el que nos encontramos hoy logró que fuera posible esta serie además del intercambio de ideas entre actores de las regiones de América Latina y el Caribe y de la Unión Europea. Sin embargo, es limitada la presentación de la información en un formato de video o audio. Por lo tanto, se ha creado este informe que contiene los seis seminarios web compilados en forma escrita. Al dar acceso a una nueva y permanente fuente de información, se amplifica aún más su alcance. De esta manera, se ofrece la oportunidad a un público más amplio de comentar críticamente y participar en los temas cubiertos.
En este sentido, por lo tanto, interesa a la Fundación y uno de sus objetivos es “fomentar un mayor conocimiento y entendimiento mutuos entre ambas regiones” y “promover intercambios fructíferos y nuevas oportunidades de interconexión entre la sociedad civil y otros actores sociales”. Los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19 son abrumadores para ambas regiones, pero también son una oportunidad para desarrollar aún más la asociación estratégica entre las regiones UE-ALC.
Este informe se basa en los seis seminarios web que se efectuaron del 27 de abril al 15 de junio. Los videos están disponibles en su extensión total en el sitio web de la Fundación EU-LAC. El informe está estructurado en seis capítulos diferentes, cada uno de los cuales refleja el contenido de un seminario web. No obstante, el contenido no está organizado según la estructura original de los seminarios web y las presentaciones individuales, sino de acuerdo con temas generales analizados por los panelistas.
La Fundación EU-LAC aprecia mucho el trabajo de sus pasantes Andressa Timm Bauer, estudiante de maestría brasileña y becaria del DAAD de Gobernanza Democrática y Sociedad Civil en la Universidad de Osnabrück, y Laura Sophie Thoma, licenciada alemana en Estudios Culturales y Ciencias Políticas de la Universidad Leuphana en Lüneburg. Ellas se encargaron de escuchar atentamente los seminarios web, compilar el contenido y redactar el informe final.
Adrián Bonilla
Director Ejecutivo