Salud, género y determinantes sociales en México, por de Keijzer

En el campo de género, el sector de salud mexicano ha llevado a cabo cambios importantes en los últimos años, entre ellos se encuentra la incorporación de los planteos del movimiento feminista y programas para la salud sexual y reproductiva. No obstante, no se ha podido prevenir muchos problemas de salud ligados al género ni asegurar un efectivo derecho a la atención a la salud desde una perspectiva de la equidad. Para seguir adelante, es necesario desarrollar un sistema de salud integral para mujeres y hombres. Esto tiene que ir acompañada de una serie de políticas saludables provenientes de otros sectores, tanto del sector público y privado como de la sociedad civil. Leer artículo

El Dr. Benno de Keijzer es el Coordinador del Área Disciplinar Comunicación y Educación en Salud del Instituto de Salud Pública, de la Universidad Veracruzana. 

Este artículo es una contribución al Boletín Informativo de la Fundación EU-LAC de Septiembre 2016 dedicado al tema “Acceso equitativo de mujeres y hombres a los servicios públicos”. Las opiniones expresadas en este documento, son de la exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Fundación EU-LAC o sus miembros.