Rehabilitación e Integración Social en Política de Drogas, por Rubini

San Patrignano ha estado trabajando en el campo de la rehabilitación de drogas hace casi 40 años, promoviendo el concepto de recuperación e integración social, y abogando por políticas internacionales de drogas que tomen en consideración las voces de los consumidores de drogas. La idea de la auto-sostenibilidad, así como la vida y el modelo de aprendizaje de habilidades de trabajo podría ser útil tanto para la recuperación de los adictos como para los agricultores ilegales que quieren dejar los cultivos. Especialmente en América Latina, podría tener sentido llevar el enfoque comunitario al siguiente nivel, creando respuestas integradas para las comunidades enteras, empoderando a los individuos y sus familias. El enfoque basado en la comunidad podría responder a necesidades sociales más amplias, y no sólo con la adicción a las drogas. Leer artículo

 

Elisa Rubini es la Jefa adjunta de Relaciones Internacionales de la Fundación San Patrignano. Trabaja para la Fundación San Patrignano desde 2009 y desempeña actualmente como liason en Nueva York. Es la Representante del la Fundación ante Naciones Unidas en Nueva York y participa activamente en el proceso UNGASS 2016 como Vice-Presidente de la Task Force de la Sociedad Civil para el UNGASS establecido en 2014. La Sra Rubini desempeñó anteriormente como consultora internacional para la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Viena (UNODC), y como experta en drogas para la Comisión Europea en el Foro de la Sociedad Civil de la UE. También sirvió como Miembro del consejo Directivo para el Comité de ONG de Viena sobre Drogas, la Acción Europea sobre Drogas, y es uno de los miembros fundadores de las redes internacionales: Recovered Users Network and Drug Policy Futures.

Este artículo es una contribución al Boletín Informativo de la Fundación EU-LAC de Marzo 2016 dedicado al tema “El Problema Mundial de las Drogas”. Esta traducción es de la responsabilidad de la Fundación EU-LAC. La versión original en inglés se puede consultar aquí.