Políticas Culturales en Tiempos de Digitalización: Experiencias de la Unión Europea, América Latina y el Caribe

El webinario 'Políticas Culturales en Tiempos de Digitalización: Experiencias de la Unión Europea, América Latina y el Caribe’ fue organizado por la Fundación Internacional Unión EuropeaAmérica Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC) el día 04 de mayo de 2021, en el marco de la ‘Semana de Europa 2021 en Hamburgo’ (Europa Woche), una iniciativa del Senado de la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo. La grabación del webinario está disponible en la página de YouTube de la Fundación EU-LAC.

El objetivo del webinario fue, en primera instancia, brindar un espacio de diálogo para tomadores de decisiones en el ámbito de políticas culturales y un grupo de representantes de entidades dedicadas a la gestión cultural provenientes de ambas regiones. El evento procuró generar un intercambio de desafíos, oportunidades e iniciativas prometedoras a nivel de políticas culturales acompañado por un balance de similitudes y diferencias en cuanto a la digitalización y sus implicaciones para las políticas culturales. Para ello, se buscó abordar los desafíos y oportunidades asociados con la digitalización de las políticas culturales, especialmente en medio de la pandemia de COVID-19, además de brindar un espacio de presentación de buenas prácticas de digitalización provenientes de ambas regiones.

El formato del evento consistió en un segmento inaugural y tres secciones temáticas (1. Similitudes y diferencias, 2. Oportunidades y desafíos, 3. Buenas prácticas) con ponencias de alrededor de 10 minutos de cada panelista. Una serie de preguntas de la audiencia fue respondida por las personas expertas en la sección de preguntas y respuestas en el transcurso del evento.

El webinario fue moderado por Anett Numa, Asesora de transformación digital en e-Estonia. El panel inaugural estuvo conformado por el Dr. Adrián Bonilla, Director Ejecutivo de la Fundación EU-LAC, Claudia Gintersdorfer, Jefa de la División Regional las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y el Embajador Mauricio Escanero, Jefe de Misión de México ante la UE y Representante de la Presidencia Pro Témpore de la CELAC a cargo de México, ambos en su rol de Co-presidencias del Consejo Directivo de la Fundación EU-LAC, y Almut Möller, Secretaria de Estado del Senado de la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo.

Las tres secciones temáticas estuvieron conformadas por:

Similitudes y diferencias:

  • Louise Haxthausen, Representante de la UNESCO ante la UE;
  • Natalia Armijos, Directora General de Cultura, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Oportunidades y desafíos:

  • Monica Urian, Responsable de políticas, Dirección General de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Comisión Europea;
  • Octavio Kulesz, Director de Teseo.

Buenas prácticas:

  • Gitte Zschoch, Directora de los Institutos Nacionales de Cultura de la UE;
  • Toni Attard, Miembro del Consejo de la Red de Diseñadores de políticas culturales y Fundador y Director de Culture Venture;
  • Natalie Urquhart, Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación de Museos del Caribe y Directora, Galería Nacional de las Islas Caimán;
  • Clémentine Daubeuf (Directora Adjunta de KEA European Affairs).