Las mujeres Latinoamericanas en los Sistemas de Pensiones: avanzar en derechos, derrumbar discriminaciones, por Nieves Rico

La baja calidad de las pensiones y el difícil acceso a las mismas reflejan poderosamente la desigualdad de género que viven las mujeres en América Latina. La exclusión de muchas de ellas se explica por dos factores vinculados. Primero, las mujeres tienen menor posibilidad de realizar contribuciones regulares a la seguridad social y de igual monto a los varones. Segundo, el sistema de pensiones ha carecido de una perspectiva de igualdad de género, lo que es posible verificar en la permanencia de fórmulas abiertamente discriminatorias para el cálculo de las pensiones. Se pueden identificar varias áreas de cooperación entre UE-CELAC para enfrentar estos desafíos. El intercambio inter-regional de aprendizajes de implementación de políticas, y el diálogo en el entorno a las fuentes de información e indicadores de desigualdad, constituyen dos medidas progresivas hacia un desarrollo sostenible que incluye la igualdad de género y derrumba discriminaciones. Leer artículo

María Nieves Rico es la Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Este artículo es una contribución al Boletín Informativo de la Fundación EU-LAC de septiembre 2016 dedicado al tema “Acceso equitativo de mujeres y hombres a los servicios públicos”. Las opiniones expresadas en este documento, son exclusiva responsabilidad de la autora y pueden no coincidir con las de la Fundación EU-LAC o sus miembros.