II Seminario de Fortalecimiento de Capacidades “ALC y el futuro programa Horizonte Europa”

El seminario web “América Latina y el Caribe y el futuro programa Horizonte Europa” tuvo lugar el 23 de noviembre de 2020 y fue organizado por la Fundación Internacional EU-LAC en cooperación con la Comisión Europea, la Oficina de enlace Argentina-UE, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y RedLationamericana y Caribeña de Puntos Nacionales de Contacto (RED LAC NCP). El seminario fue moderado por Nicolás Patrici del OBREAL-Global Observatory. La grabación está disponible en el la página de YouTube de la Fundación EU-LAC.

Uno de los temas prioritarios del Plan de Acción UE-CELAC aprobado en 2015 es la promoción de la cooperación académica y científica entre las dos regiones. Los programas europeos, como Horizonte 2020, las acciones Marie-Skłodowska-Curie, así como los programas Erasmus+, son algunos de los ejemplos de programas de financiación de la UE en materia de investigación e innovación. Sobre esta base, en el año 2019, en Liubliana se celebró el "I Seminario sobre el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones de la UE y LAC para la cooperación birregional en materia de investigación", y debido al gran interés mostrado por los estados miembros, se decidió celebrar en el 2020 una segunda edición. El objetivo del seminario celebrado en dicho año fue examinar las lecciones aprendidas y las buenas prácticas de acceso a los recursos del Programa Horizonte 2020, y con esos elementos, potenciar las posibilidades de aplicación a futuros proyectos financiados por el programa Horizonte Europa.

El seminario web reunió a una amplia gama de expertos destacados, incluyendo el Dr. Adrián Bonilla (Director Ejecutivo de la Fundación EU-LAC), Claudia Gintersdorfer (Jefa de la División de las Américas del Servicio Exterior Europeo, SEAE), Mauricio Escanero (Jefe de la Misión de México ante la Unión Europea y Embajador de México ante el Reino de Bélgica y el Gran Ducado de Luxemburgo), Claudia Romano (Gerenta de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y Coordinadora de la Red Lationamericana y Caribeña de Puntos Nacionales de Contacto), Maria Alejandra Davidziuk (Ministerio de Ciencia y Tecnología de Argentina y NPC de Marie-Skłodowska-Curie y Horizonte 2020) y Rita Lecbychova (Dirección General de Investigación e Innovación y de Cooperación Internacional, Comisión Europea).