Ciencia Abierta: Innovaciones, Desafíos y Proyecciones para el Futuro a partir de un Diálogo Interregional

Regístrese en línea para la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO!

En vista de la crisis sanitaria mundial, la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO, prevista inicialmente para celebrarse en 2021, tendrá lugar del 18 al 20 de mayo de 2022 en Barcelona, ​​España. La UNESCO está organizando el WHEC2022 para ofrecer nuevos conocimientos, ideas innovadoras, alianzas creativas y producir una coalición ampliada y revitalizada de la comunidad mundial de educación superior a favor de la  Agenda 2030 para el Desarrollo  y más allá.

La Conferencia tiene como objetivo remodelar las ideas y prácticas en la educación superior para garantizar el desarrollo sostenible del planeta y la humanidad. El evento reunirá a las partes interesadas relevantes para definir y preparar una hoja de ruta para una nueva era de  la educación superior. Especialmente, esta hoja de ruta dará respuesta a los desafíos que enfrenta la humanidad y el planeta, con especial atención a la  disrupción global creada por el COVID-19. De esta manera, examinará tanto los sistemas de educación superior (normas, políticas, estructuras, partes interesadas) como las instituciones (universidades, entidades especializadas, redes).

La UNESCO ha tenido la amabilidad de invitar a la Fundación EU-LAC a organizar una mesa redonda sobre Ciencia Abierta en esta Conferencia el 19 de mayo, de 14:30 a 16:00 (CEST).

La Ciencia Abierta es una herramienta clave para "hacer que el conocimiento científico multilingüe esté disponible, sea accesible y reutilizable para todos" (Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta) y para promover la cooperación académica inclusiva y la formulación de políticas en la ciencia y la investigación. Con esta mesa redonda, la Fundación EU-LAC, junto con su socio OBREAL Global, pretenden facilitar un espacio para generar un diálogo entre distinguidos ponentes de África, Asia, Europa, y América Latina y el Caribe para compartir experiencias y enfoques innovadores sobre la Ciencia Abierta e identificar espacios para fortalecer la cooperación en Ciencia Abierta entre instituciones de Educación Superior y sus asociaciones de diferentes regiones del mundo (véase programa en el anexo).

La Fundación EU-LAC también co-convocará o participará en varios importantes eventos paralelos a la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO 2022:

Acceda a más información en el anexo.