CELAC-UE: Una asociación birregional que se fortalece para el desarrollo de nuestros pueblos

Ricardo Patiño es Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador.

Este artículo se preparó para el boletín informativo de la Fundación EU-LAC de junio de 2015, publicado en el marco de la Cumbre UE-CELAC 2015. Las opiniones expresadas en este documento son de la exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Fundación EU-LAC. 

La II Cumbre CELAC-UE sentará un hito en la historia de nuestra asociación estratégica: será el inicio, en las dos regiones, de una reflexión profunda sobre el futuro de las relaciones birregionales de acuerdo con las realidades y prioridades actuales. Este ejercicio debe ser liderado por los Ministros de Relaciones Exteriores y por los propios Jefes de Estado, a fin de que surjan ideas, iniciativas y lineamientos para la construcción de las nuevas relaciones birregionales.

El Ecuador, en ejercicio de la Presidencia Pro Témpore de CELAC, manifestó en diversas ocasiones a la Unión Europea, la necesidad de evaluar la marcha de las relaciones birregionales y los resultados del Plan de Acción, que enmarquen el futuro de nuestros vínculos.

Esta iniciativa fue muy bien recibida por la Unión Europea, que no solamente aceptó que los Ministros de Relaciones Exteriores de las dos regiones se reúnan en el período entre Cumbres para evaluar los procesos, sino que presentó un proyecto de declaración para “Una Asociación para la próxima generación”, que será aprobado también en la Cumbre de Bruselas en junio del 2015 (...)