Segunda Semana de Financiamiento Climático y Sostenible

El mundo se encuentra experimentando múltiples crisis que ponen en riesgo la supervivencia de poblaciones, ecosistemas y en general de los medios de vida que nos permiten habitar en el planeta Tierra. Por ello, si hoy existe una misión común que debería unirnos como humanidad es atender el cambio climático que atenta contra dichos medios de vida. No obstante, nos encontramos inmensos en una inercia institucional que no ha permitido atender el problema de manera estructural, lo cual se ha agravado en el contexto de la pandemia del COVID-19, que hoy nos exige alcanzar una recuperación transformadora, justa y sostenible en la región. Si bien existen países que han entendido la necesaria coherencia entre las políticas ambientales, sociales y económicas, tanto a nivel nacional como local, aún existen muchos retos para entender el carácter sistémico de la crisis climática y hacer las transformaciones que se requieren para atenderla.

La Semana de Financiamiento Climático y Sostenible edición 2021 (#SFCLAC2021) realizada del 4 al 8 de octubre de 2021 y que contó con la participación de alrededor de 100 panelistas, moderadores y maestras de ceremonia, reuniendo a esas líderes y expertos y expertas de diversas áreas con el objetivo de identificar buenas prácticas, avances y oportunidades para la movilización y gestión de financiamiento para la atención efectiva de dicha crisis climática, en un contexto de pandemia.

A lo largo de este informe, se presentan los resultados de este intercambio multi-actor, identificando a su paso áreas de oportunidad para acelerar la movilización, acceso y gestión del financiamiento, buscando siempre promover una visión transformadora del financiamiento con el fin de promover la integración de la perspectiva de género, el respeto a los derechos humanos, especialmente de las poblaciones indígenas y de la niñez y las juventudes, así como la transparencia como ejes articuladores.