PyMEs Europeas y Latinoamericanas: el reto de internacionalizarse en el otro continente

Florence Pinot de Villechenon es profesora adjunta de la ESCP Europe (Paris campus) y la Directora académica del CERALE (Centre d’Etudes et de Recherche Amérique Latine – Europe). 

El presente artículo se apoya en los estudios cualitativos llevados a cabo por CERALE sobre la internacionalización de las PyMEs francesas en México y sobre la experiencia de las PyMEs de Europa del Sur en Brasil del que participaron Humberto López Rizzo (Université Paris1-­‐‑Chaire des Amériques), Elisa Salvador (École Polytechnique), Nora Lado (Universidad Carlos III), Rosario Cruz e Ignacio Torres (Universidad de Sevilla), Ricardo Reis (Universidade Catolica de Lisboa) y en las conclusiones del seminario organizado por CERALE en ESCP Europe, con el auspicio de la Fundación EU-­‐‑LAC, de CAF Banco de Desarrollo y del Institut des Amériques, el 28 de febrero de 2014 sobre “Las PyMES, actores del diálogo entre Europa y América Latina”. 

Las PyMES han sido consideradas, desde los años 80, un vector de las relaciones Europa – América Latina. Las entonces llamadas “facilités Cheysson” o programa ECIP constituyeron el primer dispositivo de cooperación entre PyMEs europeas y terceros países. El lanzamiento del programa AL-INVEST, en 1994, se inscribe en esta trayectoria consistente en acompañar los esfuerzos de internacionalización de las PyMES europeas y latinoamericanas. AL-INVEST conoció cuatro fases entre 1994 y 2012 y resultó ser, junto con ALFA y URBAL, uno de los programas regionales más exitosos implementados desde la Comisión Europea para y con América Latina. Leer artículo.