Jóvenes Investigadores

Utilización de la realidad virtual y los sistemas de recomendación para el proceso de la concepción de soluciones dedicadas a la movilidad urbana

 La concepción de soluciones urbanas dedicas a la movilidad, resulta ser un proceso costoso y difícil de realizar. Además, pocas veces este proceso está centrado en el usuario final, comprometiendo así la aceptabilidad y el éxito de la solución.

Para incorporar a los usuarios y recibir su opinión durante las etapas tempranas del proceso, es necesario captar su opinión con respecto a la solución. Esta opinión debe ser creada a partir de la interacción directa del usuario con el objeto o servicio propuesto.

Una de las maneras para realizar esta interacción, es realizar un prototipo o maqueta a escala humana de la solución. La creación de maquetas o prototipos no siempre es posible de realizar, debido a su gran tamaño y elevado costo. Más aún, si pensamos en soluciones de gran envergadura como lo son: los espacios urbanos o grandes objetos como son los aviones.

Podemos encontrar empresas que utilizan la realidad virtual para desarrollar el diseño de sus productos, como lo es el grupo PSA o Airbus, ambas empresas utilizan la realidad virtual, para facilitar el proceso de la concepción, además de captar las opiniones de los usuarios finales, asegurando así el éxito del proyecto.

Esta investigación propone, no solo utilizar la tecnología de la realidad virtual para facilitar el proceso de la concepción, sino además integrar los sistemas de recomendación, para analizar la información captada en la simulación virtual, a fin de aplicar algoritmos de clasificación y realizar recomendaciones sobre las soluciones simuladas.

Esta investigación se realizó con la finalidad de explorar los trabajos existentes y desarrollar una investigación en el campo que combina la realidad virtual y los sistemas de recomendación, utilizando herramientas como Unity 3D y el casco de realidad virtual HTC Vive.

Como resultado de este trabajo se presenta una metodología para abordar el sujeto “utilización de la realidad virtual y los sistemas de recomendación para mejorar el proceso de la concepción de soluciones dedicadas a la movilidad urbana”. Esta metodología propone 5 etapas, las cuales permiten mejorar el proceso de la concepción, comenzando por identificar al usuario, realizar una simulación o interacción directa con el producto, captar su experiencia de usuario, para luego analizar toda esta información y crear recomendaciones para los responsables del concepto, de modo que la toma de decisiones sea menos compleja y más asertiva.

Se puede observar un prototipo con realidad virtual del caso de estudio, la Gare de Nancy, que fue desarrollado de manera de evidenciar las fortalezas y alcance de la realidad virtual.

Se desarrolló una plataforma que se encarga de conectar todas las etapas de la metodología; identificación del perfil del usuario, simulación virtual, encuesta según la solución analizada.

La selección del Joven Investigador se hace a través de una convocatoria publicada en las redes sociales y página web de la Fundación EU-LAC.

 

Para más información, pulse aquí