Éducation, Numérique, Cohésion Sociale et Politiques Publiques: Regards croisés Europe-Amérique latine-Caraïbes

El coloquio "Educación, tecnología digital, cohesión social y políticas públicas" organizado por el Institut des Amériques en colaboración con el Ministerio francés de Europa y Asuntos Exteriores (MEAE), la Fundación EU-LAC y la Agence française de développement (AFD) como parte de la Semana de América Latina y del Caribe.

En conjunto, los años 2020 y 2021 habrán estado marcados irremediablemente por el cierre de establecimientos escolares, a distintos grados, para limitar la propagación de Covid-19. En el mundo escolar, universitario, profesional y económico, el mundo totalmente digital se ha impuesto sin transición, con sus éxitos y fracasos. Este episodio, que ha provocado una digitalización sin precedentes de las sociedades, marcará un hito tecnológico.

Ha llegado el momento de hacer un balance y convertir las dificultades del ayer en oportunidades del mañana. Ante esta necesidad, el Instituto de las Américas, la Fundación EU-LAC y la Agencia francesa de desarrollo desean aportar sus contribuciones en el marco de sus reflexiones comparativas, transamericanas y transdisciplinarias durante su conferencia anual.

A niveles educativo y académico, la aceleración de la educación a distancia tanto en Europa como en América Latina dió lugar a nuevas oportunidades de cooperación científica y al desarrollo de asociaciones entre instituciones de ambas regiones. De manera más general, el uso generalizado del formato webinario, de la organización de coloquios y eventos en línea sugieren nuevas dinámicas de colaboración, diálogo e intercambio científico entre Europa y América Latina.

En el futuro, lo digital parece ser imprescindible para reforzar los vínculos entre ambas regiones. Sin embargo, si la digitalización representa una herramienta de influencia innegable, no puede ser eficaz si no se piensa conjuntamente en la reducción de las fracturas, en los nuevos métodos de regulación y evaluación, y en el posicionamiento económico en un mundo altamente competitivo.

En este contexto, la conferencia propusó impulsar los debates durante cuatro talleres. Cada uno abordó los complejos y estrechos vínculos entre la educación, lo digital, la cohesión social y las políticas públicas: desde las cuestiones de poder blando que guían las políticas públicas hasta los desafíos de la inclusión y las profesiones del futuro, sin olvidar los factores económicos necesarios para el desarrollo de innovaciones.